Deje que Istar le ayude a poner en marcha su proyecto con nuestra experiencia y conocimientos.

Cargue sus archivos de diseño y requisitos de producción y nos pondremos en contacto con usted en menos de 30 minutos.

Por favor, activa JavaScript en tu navegador para completar este formulario.
Haz clic o arrastra archivos a esta área para subirlos.Puedes subir hasta 5 archivos.
Admite la carga de los siguientes formatos de archivo: .step, .stp, .iges, .igs, .x_t, .x_b, .sat, .sldprt, .sldasm, .ipt, .iam, .prt, .asm, .pdf, .dwg, .dxf

6 Propiedades clave de los metaloides: Características, ejemplos y aplicaciones

¿Ha pensado alguna vez en lo que compone su smartphone? ¿O los paneles solares de algunas casas? Estas cosas funcionan gracias a unos elementos especiales llamados metaloides. Los metaloides se sitúan en el centro de la tabla periódica. No son metales, pero tampoco son no metales. Tienen características propiedades intermedias que los hacen muy útiles en la tecnología actual.

¿Qué son los metaloides?

Los metaloides son elementos que presentan rasgos tanto metálicos como no metálicos. En la tabla periódica, se encuentran a lo largo de una línea en zigzag entre metales y no metales. Los seis metaloides más comunes son boro, silicio, germanio, arsénico, antimonio y telurio.

Estos elementos ayudan a impulsar nuestro mundo digital. Veamos las seis propiedades clave que hacen que los metaloides sean tan especiales y útiles.

1. Conductividad eléctrica intermedia

Una de las cosas más importantes de los metaloides es que pueden ser semiconductores. Esto significa que conducen la electricidad de una manera especial.

Cómo funciona:

  • Los metales conducen muy bien la electricidad
  • Los no metales no suelen conducir la electricidad
  • Los metaloides están en el medio: pueden conducir la electricidad en determinadas condiciones.

A diferencia de los metales, los metaloides conducen mejor la electricidad cuando se calientan. Esto es lo contrario de lo que ocurre con la mayoría de los metales.

Aplicaciones del dopaje es cuando se añaden pequeñas cantidades de otros elementos a los metaloides para cambiar su forma de conducir la electricidad. Por ejemplo, si se añade un poco de fósforo al silicio se crean semiconductores de tipo "n", mientras que si se añade boro se crean semiconductores de tipo "p". Este proceso es clave para fabricar chips de ordenador y piezas electrónicas.

Datos del mundo real:

La conductividad de los metaloides oscila entre 10-³ y 10³ S/m, en función de la temperatura. Las obleas de silicio representan aproximadamente el 95% del mercado de semiconductores, lo que demuestra la importancia de esta propiedad.

2. Estructura física frágil

A diferencia de los metales que pueden doblarse y moldearse, los metaloides son frágil. Esto significa que tienden a romperse cuando se les aplica fuerza.

Puntos clave:

  • Se rompen en lugar de doblarse
  • Carecen de la ductilidad de los metales
  • Tienen estructuras cristalinas que se rompen a lo largo de planos específicos

Por ejemplo, el silicio y el germanio tienen una estructura cristalina en forma de diamante que los hace duros pero fáciles de romper. El arsénico y el antimonio también son bastante quebradizos. Esta propiedad afecta al uso de los metaloides en la fabricación.

Cuando se fabrican células solares de silicio, esta fragilidad plantea problemas. Hay que aplicar revestimientos protectores especiales para evitar que las células se agrieten. El proceso de fabricación de estos materiales suele requerir mecanizado de precisión técnicas.

Estructura cristalina del silicio que muestra la fragilidad de los metaloides

3. Brillo metálico variable

Los metaloides tienen brillo, pero no tanto como los metales verdaderos.

Lo que esto significa:

  • Pueden parecer brillantes, pero no reflejan la luz tan bien como los metales.
  • El brillo varía entre los distintos metaloides
  • Algunos tienen un aspecto metálico, mientras que otros parecen más apagados

El silicio tiene un brillo oscuro y metálico, mientras que el telurio posee un brillo más sutil. Esta propiedad no es sólo estética, sino que afecta a la forma en que estos materiales interactúan con la luz, lo que es importante para las aplicaciones ópticas.

La reflectividad del silicio es de unos 20-35%, mientras que el antimonio refleja unos 50% de luz. Esta cifra es inferior a la de la mayoría de los metales verdaderos, que pueden reflejar hasta 95% de luz.

4. Reactividad química anfotérica

Anfótero significa que los metaloides pueden reaccionar tanto con ácidos como con bases. Esto los hace muy versátiles en las reacciones químicas.

Por ejemplo, el silicio reacciona con el hidróxido de sodio (una base) mediante esta reacción: Si + 2NaOH + H₂O → Na₂SiO₃ + 2H₂.

Pero el silicio también reacciona con el ácido fluorhídrico (HF). Este doble comportamiento es poco frecuente y muy útil en química y fabricación.

Esta propiedad es especialmente importante para:

  • Grabado de vidrio (utilizando la reacción del silicio con HF)
  • Fabricación de materiales resistentes al agua
  • Creación de cerámicas y compuestos especiales

La capacidad de reaccionar de múltiples maneras hace que los metaloides sean ingredientes clave en muchos procesos industriales. Al fabricar piezas de precisión mediante procesos como Fresado CNCLa comprensión de estas propiedades químicas es crucial.

5. Dualidad de conductividad térmica

Los metaloides conducen el calor mejor que los no metales, pero no tan bien como los metales. Esta propiedad intermedia los hace útiles en muchas aplicaciones.

Ejemplos:

  • El boro tiene una conductividad térmica de 27 W/m-K
  • El cobre (un metal) tiene 385 W/m-K
  • La mayoría de los no metales tienen valores inferiores a 1 W/m-K

Esta propiedad hace que los metaloides sean útiles para:

  • Vidrio resistente al calor (con boro)
  • Materiales de interfaz térmica (con silicio)
  • Sensores de temperatura
  • Gestión del calor en la electrónica

El vidrio de borosilicato, que contiene boro, puede soportar cambios bruscos de temperatura sin agrietarse. Por eso se utiliza en equipos de laboratorio y utensilios de cocina.

6. Energía de ionización intermedia

La energía de ionización es la energía necesaria para eliminar un electrón de un átomo. Los metaloides tienen energías de ionización entre las de los metales y los no metales.

Lo que esto significa:

  • No ceden electrones tan fácilmente como los metales
  • No retienen los electrones con tanta fuerza como los no metales.
  • Esto afecta a la forma en que forman enlaces y reaccionan químicamente

Por ejemplo, el boro tiene una energía de ionización de unos 800 kJ/mol, mientras que el aluminio (un metal) tiene 578 kJ/mol. Esta diferencia afecta al comportamiento de estos elementos en las reacciones químicas.

Esta propiedad también está relacionada con la toxicidad de los metaloides. La energía de ionización intermedia del arsénico contribuye a su toxicidad, con una DL₅₀ (dosis letal) de 15-30 mg/kg en humanos.

Aplicaciones prácticas de las propiedades de los metaloides

Estas seis propiedades especiales hacen que los metaloides sean extremadamente útiles en nuestro mundo moderno. He aquí algunas aplicaciones clave:

Electrónica e informática

  • Silicio en chips informáticos, células solares y transistores
  • Germanio en fibra óptica y tecnología de visión nocturna
  • Boro dopaje para la fabricación de semiconductores

Silicio semiconductor permite el control preciso de señales eléctricas en dispositivos como ordenadores y smartphones. El mercado mundial de semiconductores tenía un valor de $580 billones en 2023, con el silicio impulsando 95% de la producción.

Usos industriales

  • Antimonio en retardantes de llama y baterías (140.000 toneladas producidas en 2022)
  • Telurio en acero para facilitar su moldeado
  • Boro en la producción de vidrio y cerámica
  • Silicio en Mecanizado CNC aplicaciones para la electrónica

Aplicaciones médicas

  • Boro compuestos en antisépticos
  • Arsénico en tratamientos de quimioterapia limitados
  • Silicio en implantes y dispositivos médicos

Tecnología medioambiental

  • Silicio en células solares
  • Telurio en paneles solares
  • Boro en nutrientes agrícolas

Casos prácticos clave de aplicaciones de los metaloides

El silicio en la energía solar

Silicio semiconductor lo han convertido en la estrella de la energía solar. Mientras que las células solares de silicio sólo tenían una eficiencia de 15% en 2000, las mejoras en el dopaje y la fabricación las han elevado a 22% en 2023. En la actualidad, las células de silicio representan 95% de todos los paneles solares del mundo. El sitio estructura quebradiza de silicio sigue siendo un reto, ya que requiere cubiertas protectoras de vidrio.

El boro en la energía nuclear

El boro-10, un isótopo del boro, absorbe fuertemente los neutrones. Esto lo hace perfecto para las barras de control de los reactores nucleares. Cada año se utilizan unas 2.500 toneladas de boro en aplicaciones nucleares en todo el mundo. El boro propiedades intermedias le permiten funcionar eficazmente en las condiciones extremas del interior de los reactores.

Arsénico en medicina

A pesar de ser tóxico, el trióxido de arsénico ha encontrado una función en el tratamiento de un tipo específico de leucemia. Su uso demuestra cómo la comportamiento anfótero de los metaloides puede aprovecharse medicinalmente cuando se controla adecuadamente. La medicina moderna equilibra cuidadosamente los efectos tóxicos del arsénico con su capacidad para combatir el cáncer.

Células solares de silicio que demuestran las aplicaciones de los semiconductores metaloides

Comparación de las propiedades de los metaloides

Así es como los metaloides se comparan con los metales y los no metales:

PropiedadMetalesMetaloidesNo metales
Conductividad eléctricaAlta (10³-10⁵ S/m)Variable (10-³-10³ S/m)Bajo (10-¹⁰-10-⁵ S/m)
Estructura físicaDúctil, maleableFrágilQuebradizo o gaseoso
LustreAlto brilloBrillo medioSin brillo
Reactividad químicaCon ácidosCon ácidos y basesCon metales
Conductividad térmicaAltaMedioBajo
Energía de ionizaciónBajoMedioAlta

Por qué son importantes los metaloides

Los metaloides son especiales porque están a medio camino entre los metales y los no metales. Este término medio les confiere propiedades perfectas para la tecnología moderna.

Sólo el silicio ha transformado nuestro mundo:

  • Ordenadores y smartphones
  • Energía solar
  • Productos sanitarios
  • Mecanizado avanzado para piezas de precisión

Sin los metaloides, no tendríamos la revolución digital que define la vida moderna. Su conjunto único de propiedades aplicaciones de semiconductores a su utilidad en la creación de materiales especializados- los hace insustituibles en la tecnología actual.

Preguntas frecuentes

¿Por qué a veces es difícil clasificar los metaloides?

Los metaloides tienen rasgos que se solapan tanto con los metales como con los no metales. Elementos como el polonio se sitúan en el límite y a veces los científicos los clasifican de forma diferente. Las propiedades de los metaloides se sitúan en un espectro en lugar de tener límites claros.

¿Qué metaloide es el más tóxico?

El arsénico suele considerarse el metaloide natural más tóxico. Se ha utilizado como veneno a lo largo de la historia. El antimonio también es tóxico en muchos de sus compuestos. La toxicidad está relacionada con la forma en que estos elementos interactúan con los sistemas biológicos.

¿Los metaloides conducen la electricidad?

Sí, pero no como los metales. Los metaloides son semiconductores, lo que significa que conducen la electricidad en determinadas condiciones, sobre todo cuando se "dopan" con otros elementos o se calientan. Su conductividad puede controlarse con precisión, por eso son tan útiles en electrónica.

Conclusión

Los metaloides son elementos realmente especiales con seis propiedades clave que los hacen esenciales para la tecnología moderna. Su conductividad intermediaestructura quebradiza...brillo variable, comportamiento anfóteroUna conductividad térmica moderada y una energía de ionización equilibrada crean un conjunto único de características.

Desde el silicio de su ordenador hasta el boro del vidrio resistente al calor, los metaloides hacen posible en silencio gran parte de nuestro mundo tecnológico. A medida que sigamos desarrollando nuevas tecnologías, estos versátiles elementos seguirán estando en el centro de la innovación.

Comprender estas seis propiedades nos ayuda a entender por qué los metaloides son tan importantes y cómo seguirán dando forma a nuestro futuro a través de técnicas de fabricación avanzadas como mecanizado de precisión CNC y la producción de semiconductores.

Comparte tu aprecio
Cheney
Cheney

Un ingeniero de aplicaciones senior dedicado en Istar Machining
con una gran pasión por la fabricación de precisión. Es Ingeniero Mecánico y posee una amplia experiencia práctica en CNC. En Istar Machining, Cheney se centra en optimizar los procesos de mecanizado y aplicar técnicas innovadoras para lograr resultados de alta calidad.

Folleto de nuevos productos

Introduzca su dirección de correo electrónico y le enviaremos el folleto más reciente.

Por favor, activa JavaScript en tu navegador para completar este formulario.
Haz clic o arrastra archivos a esta área para subirlos.Puedes subir hasta 5 archivos.
Admite la carga de los siguientes formatos de archivo: .step, .stp, .iges, .igs, .x_t, .x_b, .sat, .sldprt, .sldasm, .ipt, .iam, .prt, .asm, .pdf, .dwg, .dxf