Deje que Istar le ayude a poner en marcha su proyecto con nuestra experiencia y conocimientos.
Cargue sus archivos de diseño y requisitos de producción y nos pondremos en contacto con usted en menos de 30 minutos.
¿Alguna vez se ha preguntado por qué el oro puede estirarse hasta formar alambres superfinos o martillearse hasta formar láminas más finas que el papel? La respuesta está en dos importantes propiedades del metal: ductilidad y maleabilidad. Estas propiedades ayudan a ingenieros y fabricantes a elegir los materiales adecuados para todo, desde cables eléctricos hasta piezas de automóvil.
En este artículo analizaremos en qué se diferencian estas propiedades, cómo funcionan y por qué son importantes en aplicaciones reales. Seremos sencillos, pero le daremos todos los datos importantes que necesita.
Ductilidad es la capacidad de un material para estirarse bajo tensión de tracción (fuerza de tracción) sin romperse. Piense en tirar de un caramelo y cómo se estira formando una hebra larga y fina antes de romperse. Es parecido al comportamiento de los metales dúctiles.
Cuando se tira de un metal dúctil, sus átomos se deslizan unos sobre otros a lo largo de lo que los científicos denominan "planos de deslizamiento" en la estructura cristalina del metal. Esto permite que el metal se estire en alambres sin romperse.
Varios factores influyen en la ductilidad de un metal:
Según datos de investigación, éstos son algunos de los metales más dúctiles y sus porcentajes de alargamiento:
Metal | Alargamiento (%) |
---|---|
Oro | 70 |
Plata | 50 |
Platino | 40 |
Cobre | 45 |
Aluminio | 10-20 |
Fuente: ASTM Internacional
El oro es el metal más dúctil: con una onza de oro se puede hacer un cable de 80 kilómetros de largo. El cobre es otro de los metales más dúctiles, por eso se utiliza tanto en el cableado eléctrico de las casas.
Los ingenieros comprueban la ductilidad con un ensayo de tracción. Consiste en estirar una muestra de metal hasta que se rompe y medir cuánto se estira antes de romperse. El resultado se expresa como "porcentaje de alargamiento".
Los metales dúctiles son perfectos para aplicaciones que requieren que los materiales se estiren en alambres:
Maleabilidad es la capacidad de un material para deformarse bajo tensión de compresión (fuerza de empuje) sin romperse. Esto permite martillear, laminar o prensar metales para obtener láminas finas o formas diferentes.
Cuando se aplica una fuerza a un metal maleable, sus átomos se reorganizan deslizándose a lo largo de planos de deslizamiento, de forma similar a la ductilidad pero en respuesta a la presión en lugar de a la tensión.
Varios factores influyen en la maleabilidad de un metal:
Algunos de los metales más maleables son:
La maleabilidad del oro es tan impresionante que una onza puede martillearse hasta formar una lámina de 30 metros cuadrados.
Los ingenieros comprueban la maleabilidad mediante ensayos de compresión que miden cuánto se puede aplanar un metal antes de que se agriete. También utilizan pruebas de flexión y ensayos de conformado que simulan las operaciones de conformado del mundo real.
Los metales maleables son ideales para aplicaciones que requieren materiales conformados en láminas o formas complejas:
Aunque están relacionadas, la ductilidad y la maleabilidad presentan diferencias importantes. He aquí una comparación:
Aspecto | Ductilidad | Maleabilidad |
---|---|---|
Tipo de estrés | Tracción | Compresión (prensado) |
Deformación | Se estira en alambres | Se aplana en hojas |
Método de ensayo | Ensayo de tracción (alargamiento %) | Prueba de compresión |
Primer ejemplo | Oro, cobre | Oro, aluminio |
Uso industrial | Cableado eléctrico | Paneles para automóviles |
Como puede ver, la principal diferencia radica en el tipo de tensión aplicada y la deformación resultante. Un material puede tener distintos niveles de ductilidad y maleabilidad: no siempre van de la mano.
Comprender la ductilidad y la maleabilidad es crucial para:
Los ingenieros deben elegir materiales con las propiedades adecuadas para aplicaciones específicas. Por ejemplo:
Según informes de la industria, la selección adecuada de materiales puede reducir los costes de fabricación hasta en 50% y aumentar la vida útil del producto en 30%.
Los distintos procesos de fabricación requieren diferentes propiedades de los materiales:
En las aplicaciones estructurales, la ductilidad puede evitar fallos catastróficos avisando mediante la deformación antes de la rotura. Por el contrario, los materiales frágiles fallan repentinamente sin previo aviso.
Los estudios demuestran que las fracturas por fragilidad en los materiales de construcción cuestan a las industrias aproximadamente $4 mil millones al año.
Veamos cómo se aplican estas propiedades en distintos sectores:
El oro destaca como un metal que sobresale en ambas propiedades. Veámoslo en aplicaciones reales:
Aplicación | Propiedad utilizada | Resultado | Industria |
---|---|---|---|
Electrónica (unión de circuitos) | Maleabilidad (chapas finas) | Alta conductividad, no oxidante | Electrónica |
Implantes médicos | Ductilidad (conformado de alambre) | Biocompatible, no reactivo | Médico |
Arte en pan de oro | Maleabilidad (láminas de hasta 0,1µm) | Decorativo, duradero | Artes |
Alambre de joyería | Ductilidad (trefilado fino) | Conexiones flexibles y sólidas | Joyería |
La combinación única de propiedades del oro lo hace valioso más allá de su precio: sus propiedades de trabajo no pueden ser igualadas por ningún otro metal.
La temperatura influye mucho en el comportamiento de los metales:
Esta es la razón por la que los herreros calientan el metal antes de darle forma y por la que algunos metales se "trabajan en frío" mientras que otros se "trabajan en caliente" en función de las propiedades deseadas.
Sí. Muchos metales, como el oro, la plata y el cobre, son a la vez muy dúctiles y muy maleables. Algunos materiales pueden destacar en una propiedad más que en la otra.
La maleabilidad está más estrechamente vinculada a las pruebas de dureza, que predicen mejor la resistencia al desgaste. Sin embargo, ninguna de las dos propiedades indica directamente la resistencia al desgaste.
Las temperaturas más altas suelen aumentar la ductilidad. Por eso los metales se suelen recocido (calentar y enfriar lentamente) para mejorar su trabajabilidad.
No, el vidrio no es maleable. Es un sólido amorfo que carece de estructura cristalina, lo que lo hace quebradizo en lugar de maleable.
Depende del proceso de fabricación. El trefilado necesita ductilidad, mientras que el conformado de chapas requiere maleabilidad. Para Fresado CNC de metalesLa comprensión de ambas propiedades ayuda a predecir cómo se comportará el metal durante el mecanizado.
Ductilidad y maleabilidad son dos propiedades relacionadas pero distintas que determinan cómo responden los materiales a diferentes tipos de fuerza. Los materiales dúctiles pueden estirarse para formar alambres, mientras que los maleables pueden martillearse para formar láminas.
Estas propiedades son cruciales para la ingeniería, la fabricación y la selección de materiales en sectores que van desde el aeroespacial hasta la joyería. Ayudan a los ingenieros a predecir cómo se comportarán los materiales durante los procesos de conformado y en servicio.
La próxima vez que veas un alambre de cobre o una lata de aluminio, comprenderás las propiedades de los materiales que hacen posibles estos objetos cotidianos.