Todo sobre los componentes principales del motor a reacción
¿Alguna vez ha mirado un avión y se ha preguntado qué lo mueve? Motores a reacción son máquinas asombrosas que impulsan a los aviones por el cielo. En este artículo, conoceremos las partes principales de los motores a reacción y cómo trabajan juntas para hacer posible el vuelo.
Índice
Los motores a reacción impulsan la aviación moderna
Motores a reacción son potentes máquinas que hacen posible el transporte aéreo moderno. Funcionan aspirando aire, comprimiéndolo, mezclándolo con combustible, quemando la mezcla y expulsando gases calientes para crear empuje. Este empuje hace que el avión avance por el cielo.
Existen varios tipos de motores a reacción. Los principales son:
Turborreactores (motores sencillos para aviones muy rápidos)
Turbocompresores (motores con grandes ventiladores que utilizan la mayoría de los aviones de pasajeros)
Turbopropulsores (motores que impulsan hélices para aviones más pequeños)
Veamos la componentes principales que componen estas increíbles máquinas.
Componentes básicos de un motor a reacción
A. Sistema de admisión de aire
En toma de aire es la parte delantera del motor que aporta el aire necesario para el funcionamiento del motor. Debe:
Reducir la velocidad del aire entrante
Dirige este aire suavemente hacia el motor
Funcionan bien a diferentes velocidades y alturas
Los aviones que vuelan por debajo de la velocidad del sonido (la mayoría de los aviones comerciales) utilizan tomas simples y redondeadas. Los aviones supersónicos (como los cazas de combate) necesitan tomas especiales con piezas móviles para manejar el aire a gran velocidad.
B. Sección del compresor
Después de que el aire entre en el motor, el compresor lo exprime para dejarlo listo para la combustión. El compresor tiene muchas paletas giratorias que empujan el aire a un espacio cada vez más pequeño, aumentando tanto su presión como su temperatura.
Hay dos tipos principales:
Compresores axiales: Tienen hileras de paletas que empujan el aire hacia atrás (se utilizan en la mayoría de los grandes motores a reacción).
Compresores radiales: Empuja el aire hacia fuera desde el centro (se utiliza en motores más pequeños)
El compresor también tiene álabes del estator (aspas fijas) entre las aspas giratorias para ayudar a dirigir correctamente el flujo de aire. Los motores modernos suelen tener ambos alta presión y baja presión secciones que giran a diferentes velocidades para un mejor rendimiento.
C. Cámara de combustión (Combustor)
En cámara de combustión es donde se produce la magia. Esta cámara en forma de anillo es donde el combustible se mezcla con el aire comprimido y se quema. Esta combustión genera gases calientes en expansión que impulsan el motor.
La cámara de combustión debe:
Mezclar completamente el combustible y el aire
Mantén la llama encendida
Manejar temperaturas extremas (más de 2.000 °F)
Proteger el resto del motor del calor
Existen tres tipos principales de cámaras de combustión:
Anular: Una sola cámara en forma de anillo (la más común en los motores modernos)
Can-annular: Varias cámaras en forma de tubo dispuestas en anillo
Flujo inverso: Donde el aire fluye de vuelta hacia el frente antes de quemarse
Las cámaras de combustión modernas utilizan técnicas de refrigeración especiales para evitar que las paredes metálicas se fundan con el intenso calor.
D. Montaje de la turbina
Una vez que el combustible se quema en la cámara de combustión, los gases calientes se precipitan en la cámara de combustión. sección de turbina. La turbina tiene hileras de álabes especiales que giran al paso de los gases calientes. Este movimiento giratorio:
Acciona el compresor en la parte delantera del motor
Proporciona energía a los sistemas eléctricos del avión
Hace girar el ventilador en los motores turbofan
Las turbinas deben soportar temperaturas increíblemente altas. Se fabrican con aleaciones especiales capaces de soportar el calor. Las turbinas modernas tienen diminutos canales de refrigeración dentro de los álabes que bombean aire frío a través de ellos para evitar que se fundan.
La sección de turbina suele tener turbinas de alta presión (HPT) conectado al compresor de alta presión, y turbinas de baja presión (LPT) conectado al ventilador o al compresor de baja presión.
E. Sistema de escape
En sistema de escape maneja los gases calientes después de que pasen por las turbinas. Incluye:
En cono de escape que ayuda a guiar los gases
En boquilla que acelera los gases para crear más empuje
Los diferentes tipos de boquillas incluyen:
Toberas convergentes: Se estrechan para acelerar el escape (se utilizan en la mayoría de los aviones comerciales).
Boquillas divergentes: Estos se ensanchan para escape supersónico (utilizado en aviones militares)
Toberas vectoriales de empuje: Pueden cambiar de dirección para ayudar a los aviones a girar rápidamente
Muchos aviones también tienen inversores de empuje que redirigen el escape hacia delante al aterrizar para ayudar a detener el avión más rápidamente. Son dispositivos de seguridad que evitan que el avión se deslice en pistas mojadas o heladas.
F. Sistemas de apoyo
Además de los componentes principales, los motores a reacción necesitan varios sistemas de apoyo para funcionar correctamente:
Rodamientos y lubricación: Los cojinetes especiales y los sistemas de lubricación mantienen las piezas giratorias en movimiento.
FADEC (Control digital del motor con plena autoridad): Sistemas informáticos que supervisan y controlan el motor.
Purga del sistema de aire: Toma aire comprimido del motor para:
Presurizar la cabina para que la gente pueda respirar a gran altitud
Calentar las alas para evitar la formación de hielo
Arrancar el motor
Enfriar piezas calientes del motor
Estos sistemas de apoyo son fundamentales para un funcionamiento seguro y eficaz del motor.
Variaciones en el diseño de los motores a reacción
No todos los motores a reacción son iguales. Veamos los principales tipos:
Motores turborreactores
Son los motores a reacción más sencillos. Ellos:
Empuja el aire directamente a través del motor
Son muy ruidosos
Funcionan bien a altas velocidades
Utiliza mucho combustible
Eran comunes en los primeros aviones a reacción, pero rara vez se utilizan hoy en día, excepto en algunas aplicaciones militares.
Motores turbofán
La mayoría de los aviones modernos utilizan motores turbofán. Tienen un gran ventilador en la parte delantera que:
Aspira mucho más aire del que puede pasar por el núcleo
Envía la mayor parte del aire al exterior del motor ("aire de derivación")
Crea la mayor parte del empuje de forma más eficiente
Funcionamiento más silencioso que los turborreactores
En relación de derivación (la cantidad de aire que pasa alrededor o a través del núcleo) es muy importante. Los motores modernos, como el GE90 de los Boeing 777 y el Trent XWB de los Airbus A350, tienen altas relaciones de derivación para mejorar la eficiencia del combustible. Este la ingeniería de precisión requiere un mecanizado complejo para crear los intrincados diseños de las aspas del ventilador.
Motores turbohélice
Motores turbohélice utilizan un núcleo de turbina de gas para hacer girar una hélice a través de una caja de engranajes. Ellos:
Son más eficientes a velocidades medias (300-400 mph)
Utilizan menos combustible que los motores a reacción puros
Funcionan bien para aviones regionales y de carga
Producen menos ruido en el interior de la cabina que los turbofanes
Motores Ramjet/Scramjet
Estos motores no tienen piezas móviles y sólo funcionan a velocidades muy altas:
Ramjets funcionan entre Mach 3 y Mach 6 (de 3 a 6 veces la velocidad del sonido)
Scramjets puede funcionar por encima de Mach 6
Ambos se utilizan principalmente en misiles y aviones experimentales
No pueden trabajar paradas y necesitan otro motor que las ponga en movimiento rápido primero.
Sistemas avanzados e innovaciones
La tecnología de los motores a reacción sigue mejorando. He aquí algunos avances de vanguardia:
Toberas de vectorización de empuje
Los aviones militares como el F-22 Raptor utilizan vectorización del empuje donde la tobera de escape puede apuntar en diferentes direcciones para:
Hacer el avión supermaniobrable
Permiten cambios rápidos de dirección
Permite despegues y aterrizajes más cortos
Fabricación aditiva
Impresión 3D está cambiando la forma de fabricar las piezas del motor:
Los complejos canales de refrigeración pueden imprimirse directamente en los álabes de las turbinas
Piezas que antes se hacían de muchas piezas ahora se pueden imprimir como una sola
Reduce el peso y mejora el rendimiento
Permite crear prototipos y probar nuevos diseños con rapidez
Muchos Procesos de mecanizado CNC se siguen utilizando junto con la impresión 3D para crear componentes de precisión para motores.
Compuestos de matriz cerámica (CMC)
Estos materiales increíbles:
Soporta temperaturas más elevadas que los metales
Pesan menos que los materiales tradicionales
Permiten que los motores funcionen más calientes y de forma más eficiente
Requieren menos aire de refrigeración, lo que mejora el rendimiento
Propulsión híbrida eléctrica
Las empresas están desarrollando motores que combinan:
Turbinas de gas tradicionales con motores eléctricos
Baterías para alimentación adicional o de reserva
Potencial de reducción de emisiones
Gestión más flexible de la energía
La ciencia de los materiales en los motores a reacción
Las distintas piezas de los motores a reacción necesitan materiales diferentes para afrontar retos específicos:
Aleaciones de titanio
Se utilizan principalmente en la sección de compresores porque:
Tienen una elevada relación resistencia-peso
Resiste la corrosión
Soporta un calor moderado
Reducir el peso total del motor
Álabes monocristalinos
Los álabes de las turbinas modernas se cultivan como cristales individuales de metal que:
No tienen límites de grano donde puedan formarse grietas
Soporta el calor extremo sin deformarse
Duran mucho más que las cuchillas convencionales
Permiten que los motores funcionen más calientes y de forma más eficiente
La fabricación avanzada de estos componentes suele requerir Mecanizado en 5 ejes para una precisión perfecta.
Revestimientos de barrera térmica (TBC)
Estos revestimientos cerámicos especiales:
Proteger las piezas metálicas del calor extremo
Permiten temperaturas de funcionamiento más elevadas
Aumenta la vida útil del motor
Mejorar la eficiencia del combustible
Seguridad y mantenimiento de componentes críticos
Mantener la seguridad de los motores a reacción requiere procedimientos de mantenimiento estrictos:
Resistencia a los choques con aves
Las aspas del ventilador deben poder:
Soportan los impactos de las aves
Seguir funcionando después de los daños
Contener las piezas rotas dentro del cárter del motor.
Evitar daños en el resto del avión
Control EGT (temperatura de los gases de escape)
Esta medida crítica:
Indica si el motor está demasiado caliente
Ayuda a predecir cuándo pueden fallar las piezas
Orienta los programas de mantenimiento
Evita fallos catastróficos
Detección de grietas en discos de turbina
Unas técnicas especiales detectan las pequeñas grietas antes de que se vuelvan peligrosas:
Las pruebas ultrasónicas utilizan ondas sonoras para encontrar defectos ocultos
El ensayo por líquidos penetrantes hace visibles las grietas más pequeñas
Los rayos X y la tomografía computarizada observan el interior de las piezas
Las inspecciones periódicas evitan catástrofes
Casos prácticos de motores a reacción modernos
GE9X: el motor turbofán más grande del mundo
Este enorme motor para el Boeing 777X:
Tiene un ventilador de 134 pulgadas de diámetro (¡más de 11 pies!)
Produce 134.300 libras de empuje
Utiliza aspas de ventilador de compuesto de fibra de carbono
Consigue una mejora del consumo de combustible de 10% respecto a los motores anteriores
Boquillas de combustible impresas en 3D para mezclar mejor el combustible.
Rolls-Royce Trent XWB: campeón en eficiencia
Este motor propulsa el Airbus A350:
Es uno de los grandes turbofanes más eficientes en servicio
Proporciona 97.000 libras de empuje
Proporciona 15% mejor eficiencia de combustible que los motores anteriores
Utiliza avanzadas aspas de ventilador huecas de titanio
Incorpora un avanzado sistema de compresor con una relación de presión de 50:1
Pratt & Whitney F135: potencia militar
Este motor para el caza F-35 Lightning II:
Produce más de 43.000 libras de empuje
Capacidad de despegue corto y aterrizaje vertical
Incorpora funciones de ocultación para reducir la firma del radar
Incluye controles digitales avanzados para un rendimiento preciso
Preguntas frecuentes sobre componentes de motores a reacción
¿Cuál es el componente más crítico de un motor a reacción?
En turbina de alta presión suele considerarse el componente más crítico porque: Funciona a las temperaturas más altas Acciona el compresor de alta presión Cualquier fallo aquí puede causar daños catastróficos en el motor Requiere los materiales y las técnicas de refrigeración más avanzados
¿Por qué los turbofanes dominan la aviación comercial?
Motores turbofán dominan porque ellos: Utilizan mucho menos combustible que los turborreactores Producen menos ruido (importante para los aeropuertos cercanos a las ciudades) Proporcionan más empuje a bajas velocidades Ofrecen un mejor rendimiento durante el despegue y el ascenso
¿Cómo funcionan los inversores de empuje sin invertir la rotación del motor?
Inversores de empuje no cambian la dirección de giro del motor. En cambio, ellos: Utilizar puertas móviles o cubos que se desplieguen detrás del motor Redirigir los gases de escape hacia delante en lugar de hacia atrás Crear una fuerza de frenado para ayudar a frenar el avión Puede desplegarse rápidamente tras el aterrizaje
El futuro de la tecnología de los motores a reacción
La tecnología de los motores a reacción sigue avanzando de forma apasionante:
Combustión de hidrógeno: Motores que pueden quemar hidrógeno en lugar de combustible de aviación, produciendo sólo agua como escape.
Combustibles de aviación sostenibles (SAF): Sustitutivos de fuentes renovables para el combustible de aviación convencional
Diseños de rotor abierto: Motores con aspas de ventilador expuestas que son mucho más eficientes pero tienen problemas de ruido.
Propulsión distribuida: Múltiples motores más pequeños repartidos por el avión en lugar de unos pocos grandes.
Materiales avanzados: Nuevos compuestos y cerámicas que permiten temperaturas más altas y un peso más ligero
Resumen
Los motores a reacción son máquinas asombrosas con muchos componentes especializados que funcionan a la perfección. Desde la entrada de aire en la parte delantera hasta el sistema de escape en la parte trasera, cada pieza desempeña un papel fundamental en la creación del empuje que impulsa el vuelo moderno.
Los principales componentes que hemos cubierto incluyen:
En toma de aire que capta y dirige el aire hacia el motor
En compresor que exprime el aire a alta presión
En cámara de combustión donde el combustible se quema con el aire comprimido
En turbina que extrae energía de los gases calientes
En sistema de escape que acelera los gases para crear empuje
Varios sistemas de apoyo que hacen que todo funcione a la perfección
A medida que avanza la tecnología, los motores a reacción siguen siendo más potentes, más eficientes y más respetuosos con el medio ambiente, lo que garantiza que el transporte aéreo seguirá siendo una parte vital de nuestro mundo en las generaciones venideras.
Comparte tu aprecio
Cheney
Un ingeniero de aplicaciones senior dedicado en Istar Machining
con una gran pasión por la fabricación de precisión. Es Ingeniero Mecánico y posee una amplia experiencia práctica en CNC. En Istar Machining, Cheney se centra en optimizar los procesos de mecanizado y aplicar técnicas innovadoras para lograr resultados de alta calidad.
Folleto de nuevos productos
Introduzca su dirección de correo electrónico y le enviaremos el folleto más reciente.