Deje que Istar le ayude a poner en marcha su proyecto con nuestra experiencia y conocimientos.
Cargue sus archivos de diseño y requisitos de producción y nos pondremos en contacto con usted en menos de 30 minutos.
Este artículo le hablará de un método de limpieza especial para el acero. Este método se llama pasivación. Es una forma excelente de evitar que aparezca el óxido. Si utiliza piezas de acero inoxidable, debe conocer este método. Siga leyendo para ver cómo este sencillo tratamiento químico puede mantener su metal a salvo. Puede ahorrarle dinero y ayudarle a que sus productos sean más resistentes y mejores. Utilizaremos palabras sencillas para explicarlo todo. El proceso de pasivación es una parte muy importante para que el acero sea fuerte y pueda durar mucho tiempo.
¿Qué es eso que la gente llama pasivación? Es como un escudo invisible y superresistente para el acero. La pasivación es un tratamiento químico. Hace que los aceros inoxidables sean mucho más resistentes a la oxidación. El proceso de pasivado es un paso final. Se realiza después de haber fabricado una pieza metálica. ¿Por qué es tan importante? Porque el acero inoxidable es naturalmente resistente a la corrosión, pero puede tener algunas zonas débiles. El proceso de fabricación, como cuando se corta o dobla el acero, puede dejar trozos muy pequeños de hierro en la superficie de una pieza de acero inoxidable. Estos pequeños puntos son los lugares donde más gusta que empiece el óxido.
Aquí es donde ayuda el proceso de pasivación. La pasivación es un proceso que limpia estos puntos débiles. Ayuda al acero a crear una capa transparente y resistente. Esta capa es muy fina, pero también muy resistente. Evita que el aire y el agua entren en contacto con el metal. Así es como detiene el óxido antes de que pueda formarse. Así, la pasivación ayuda a que sus piezas de acero duren mucho más tiempo. Es un paso muy importante para cualquier producto metálico que necesite ser de alta calidad. Esta pasivación química garantiza que el acero funcione lo mejor posible.
¿Cómo se crea este asombroso escudo? Se trata de cómo funcionan los productos químicos, pero no es difícil de entender. Los aceros inoxidables tienen un material especial en su interior conocido como cromo. Al cromo le gusta mucho el oxígeno. Cuando el cromo entra en contacto con el oxígeno del aire, forma una capa muy fina, resistente e inalterable. Esto se llama pasivación. Esta nueva capa es una capa protectora de óxido. Cubre toda la superficie del metal. Este escudo, que también se llama capa de pasivación, no reacciona mucho con otras sustancias químicas. Es como una capa de pintura que nunca se desconcha ni se desprende.
El proceso de pasivación ayuda a que este escudo natural sea aún más grueso y resistente. Para ello, se limpia la superficie del metal. El tratamiento químico elimina el hierro suelto y otros elementos innecesarios. El resultado es una superficie limpia con abundante cromo, lista para mezclarse con el aire. La formación de la capa de óxido es muy rápida. Esta nueva y fuerte capa de óxido es lo que confiere a los aceros inoxidables su maravilloso poder de lucha contra la oxidación. El efecto de la pasivación es una pieza metálica que durará mucho más.
Un buen procedimiento de pasivación, o forma de hacer las cosas, consta de unos pocos pasos sencillos pero fundamentales. Es un poco como lavarse las manos antes de comer. Hay que hacerlo correctamente para que funcione bien. El objetivo principal es eliminar la contaminación superficial. Esto significa eliminar la suciedad y otros elementos no deseados de la superficie para que el acero pueda fabricar su propio escudo.
Estos son los pasos básicos para la limpieza y pasivado de piezas de acero inoxidable:
Cuando necesite pasivar piezas de acero inoxidable después del mecanizado, tiene varias opciones entre las que elegir. Los dos ácidos más utilizados son el ácido nítrico y el ácido cítrico. Ambos limpian muy bien el hierro de la superficie, pero tienen algunas diferencias. Su elección depende del tipo de acero que tenga y para qué lo necesite. Un experto en pasivación puede ayudarle a elegir el más adecuado.
El ácido nítrico es una opción que se ha utilizado durante muchos años. Es muy potente y funciona muy bien en muchos tipos diferentes de aceros inoxidables. El proceso de pasivación utiliza ácido nítrico para eliminar el hierro muy rápidamente. Pero el ácido nítrico puede ser peligroso. También puede liberar gases nocivos. El uso de acero inoxidable con ácido nítrico debe hacerse con especial cuidado.
El ácido cítrico es una opción más reciente, pero cada vez se utiliza más. El método de pasivación con ácido cítrico es mucho más seguro para los trabajadores y para nuestro mundo. El ácido cítrico es natural y procede de frutas como el limón. Es un tratamiento químico mucho menos agresivo. El proceso de ácido cítrico es excelente para muchos tipos de acero inoxidable. A menudo funciona tan bien como el ácido nítrico. Muchas empresas prefieren utilizar ácido cítrico porque es más seguro y fácil de usar para pasivar el acero inoxidable.
Característica | Nitric Acid Passivation | Citric Acid Passivation |
---|---|---|
Historia | Utilizado desde hace mucho, mucho tiempo; un método clásico. | Una forma más moderna de hacerlo. |
Seguridad | Puede ser peligroso; produce malos humos. | Muy seguro; se descompone de forma natural y es bueno para la Tierra. |
Funcionamiento | Funciona muy bien en muchos tipos de aceros inoxidables. | También funciona muy bien, y es genial para algunos tipos de acero. |
Coste | Puede costar más debido a las normas de seguridad. | A menudo cuesta menos usarla y deshacerse de ella. |
Omitir la pasivación del acero inoxidable es un gran error. Puede que le parezca que está ahorrando tiempo o dinero, pero le causará problemas más adelante. Cuando se fabrica una pieza de acero inoxidable, pueden quedar adheridos a su superficie trozos muy pequeños de otros metales. Esto suele ocurrir cuando el acero se corta, se rectifica o se mueve. Esta contaminación superficial es como dejar una puerta abierta de par en par para que entre el óxido. Los trocitos de hierro empezarán a oxidarse muy rápidamente en cuanto se mojen.
Este óxido puede extenderse fácilmente. Puede dejar feas manchas en su bonito y brillante acero inoxidable. Peor aún, puede hacer un pequeño agujero donde puede empezar a crecer óxido aún más grave. Esto da un mal aspecto al metal y también lo debilita. La razón principal para utilizar acero inoxidable caro es detener el óxido. Si decide omitir el tratamiento de pasivación, perderá esa gran ventaja. Se pierde la falta de reactividad química que hace que el acero inoxidable sea tan bueno. Afectará significativamente a la capacidad de la pieza de acero inoxidable para durar mucho tiempo.
A veces se confunden la pasivación y el decapado. Ambos utilizan ácido para tratar el acero, pero son para dos trabajos muy diferentes. Conocer la diferencia entre pasivado y decapado es importante para cualquiera que trabaje en el campo del acabado de metales. La forma en que se realizan es similar, pero sus objetivos no son los mismos.
El decapado es un proceso de limpieza muy fuerte. Utiliza ácidos muy fuertes para eliminar una fina capa de acero de la parte superior. Esto se hace para eliminar la cascarilla gruesa de la soldadura, las marcas del trabajo o el óxido que ya está allí. El decapado es como una limpieza profunda que elimina la capa superior del metal. A veces, el decapado y la pasivación se realizan uno tras otro.
La pasivación, sin embargo, es un proceso mucho más suave. El proceso de pasivado no elimina el acero en sí. Sólo limpia pequeños trozos de hierro y otras suciedades de la parte superior. Su función principal es ayudar al acero a crear su propio escudo protector. La pasivación se realiza para mejorar aún más el poder natural del metal para combatir el óxido. Es un proceso de acabado para prevenir la corrosión, no para eliminarla cuando ya ha empezado.
Casi todas las piezas fabricadas con aceros inoxidables pueden beneficiarse de este tratamiento. Cada vez que se corte, doble, suelde o trabaje con el acero, debe pasivarse. Por esta razón, la pasivación es un proceso posterior a la fabricación, lo que significa que se realiza después de fabricar la pieza. Este tratamiento es como una forma de asegurarse de que la pieza es de buena calidad.
He aquí algunos ejemplos en los que la pasivación es el uso de un proceso muy inteligente:
Después de pasivar piezas de acero inoxidable, ¿cómo puede estar seguro de que el trabajo se ha hecho correctamente? No se puede ver la capa protectora. Es invisible a los ojos. Por eso hay pruebas especiales que se utilizan para comprobar la eficacia del proceso, o lo bien que ha funcionado. Estas pruebas comprueban si quedan restos de hierro suelto en la superficie del metal. Si la prueba no detecta hierro suelto, significa que la capa de pasivación es fuerte.
Una prueba habitual consiste en poner un líquido especial sobre el acero. Si el líquido cambia de color, significa que todavía hay hierro en la superficie. Eso significa que la pieza no ha superado la prueba. Otro tipo de prueba mide lo bien que el acero puede luchar contra el óxido en una cámara especial hecha para provocar óxido. Existen normas claras y especificaciones de pasivado que los buenos talleres siguen siempre. Estas normas se aplican para garantizar que la pasivación del acero inoxidable se realiza correctamente en todo momento. Este control de calidad es una parte muy importante del servicio.
Muy buena pregunta. Hay muchos tipos diferentes de aceros inoxidables. Estos diferentes tipos se denominan calidades. Algunos son más resistentes a la flexión, otros son más fuertes y otros son más resistentes a la oxidación. La buena noticia es que el proceso de pasivado funciona con la mayoría de estos tipos de acero inoxidable. El proceso que se lleva a cabo puede ajustarse un poco para que funcione mejor con cada tipo de acero.
Por ejemplo, algunos aceros inoxidables pueden dañarse con facilidad. Si utiliza un baño fuerte de ácido nítrico en ellos, podría dañar la superficie. Para este tipo de acero, un baño de ácido cítrico más suave es una opción mucho mejor. También se puede cambiar el tiempo que la pieza permanece en el ácido y el calor del baño. Un experto en pasivación de superficies conocerá la receta perfecta para cada tipo de acero. Este conocimiento especial garantiza que la formación del óxido se produzca de forma perfecta sin dañar el metal. La pasivación correcta de la protección contra la corrosión se basa en utilizar el método adecuado para el tipo de metal adecuado.
Entonces, ¿por qué deberías hacer todo esto? Porque las ventajas que se obtienen son muy grandes. Un servicio de pasivado químico adecuado dará a sus piezas de acero inoxidable una vida mucho más larga y mejor. La pasivación ofrece muchas ventajas maravillosas. Es una forma inteligente de gastar dinero para mejorar la calidad de su producto. La pasivación es un paso químico que aporta verdadero valor.
Estas son las principales ventajas que obtendrás:
Las nuevas tecnologías también han mejorado el proceso. Hay cosas como la pasivación automatizada. Para ello se utilizan máquinas que controlan el proceso a la perfección para que sea siempre el mismo. Un buen proceso de acabado del metal para evitar la oxidación es una elección muy acertada.
Ya ha aprendido mucho sobre el proceso de pasivado. Es un paso muy importante para que las piezas de acero inoxidable sean resistentes y duraderas. He aquí una breve lista de las cosas más importantes que hay que saber.